Nomenclatura y criterios
Estructura de la base de precios
En la barra lateral encontrará una organización de los precios en apartados y subapartados. Aunque este menú de navegación tiene la apariencia de una clasificación jerárquica convencional en capítulos y subcapítulos, como cualquier otra base de precios de la construcción, en realidad nuestros precios se ordenan "en red". Es decir, cada precio se etiqueta con varios nombres, de entre la lista de la barra lateral, por lo que un mismo precio puede encontrarlo en diferentes apartados. Esto facilitará la búsqueda temática.
Además, en cada listado puede aprovechar el buscador de su propio navegador (Crtl + F, generalmente) para escribir las palabras claves de su búsqueda.
Clasificación de los precios
PreuK clasifica los precios en Partidas, Auxiliares, Materiales, Mano de obra, Maquinaria y Otros.
Los dos primeros grupos (Partidas y Auxiliares) se identifican con un código que tiene el formato RE0000. Se trata de precios que tienen descomposición. Puede abrir su justificación haciendo clic en el link de su código. Los Auxiliares se diferencian de las Partidas porque tienen una descomposición sencilla y no suelen usarse como partida de obra independiente y autónoma.
Los cuatro últimos grupos (Materiales, Mano de obra, Maquinaria y Otros) se identifican con un código que tiene el formato REU0000. Se trata de precios unitarios sin descomposición.
En el grupo Otros se clasifican no sólo los precios unitarios que no pertenecen a ninguno de los otros grupos sino también los unitarios que deberían tener una descomposición pero que no la tienen, provisionalmente.
Concepto de partida en la base de precios
Nuestro concepto de Partida es amplio: incluye no sólo la partida de ejecución de obra de un presupuesto de proyecto sino también cualquier precio de repercusión elaborado a partir de otros precios. Es decir, la justificación de un precio puede incluir precios unitarios y precios con descomposición. Por ejemplo, a la hora de valorar la reparación del patio interior de un edificio, pretendemos ofrecer las partidas de obra pertinentes (construida por m2, picado del revestimiento por m2, saneamiento de frente de forjado por ml, etc.) y también los precios de repercusión totales (por m2 de fachada, por vivienda, etc). La utilidad y validez de estos precios de repercusión se basa, por un lado, en su descomposición, la cual hace referencia a otros precios, y éstos tal vez a otros. Cualquier modificación en un precio unitario o en una partida de obra afectará instantáneamente el precio de repercusión. Por otra parte, se basa en su historial. Nosotros no ofrecemos precios "teóricos", sino precios comprobados en la realidad de una obra concreta.
Repercusión de la mano de obra
Es evidente que el acierto en la valoración económica de una obra depende, en buena medida, de una acertada previsión del tiempo de ejecución, es decir, del coste de la mano de obra. Por ello, presentamos la repercusión que tiene la mano de obra en la descomposición de cada precio. Esta repercusión se expresa en moneda y en horas. Por otra parte, servirá para elaborar la correspondiente planificación temporal.
Coste energético y residuos generados
También podrá observar que la descomposición de cada precio prevé también la justificación de su coste energético y de los residuos que genera.
Edición 1 (08/14/2016)
redactada por
Joaquim Iborra Posadas
joaquim.iborra.rehabi-li-tar.com